Skip to content
Red de Gobierno Abierto
  • Inicio
  • Sobre la RGA
  • Noticias
  • ¿Qué es Gob. Abierto?
  • Publicaciones
  • About us (🇺🇸/🇬🇧)
Participá
Participá
Red de Gobierno Abierto
  • Inicio
  • Sobre la RGA
  • Noticias
  • ¿Qué es Gob. Abierto?
  • Publicaciones
  • About us (🇺🇸/🇬🇧)
Participá
Participá
Logotipo de Gobierno Abierto Uruguay sobre fondo de foto de stock (teñida de azul instituciónal) de personas en una mesa de trabajo.

Comienza el proceso de Cocreación del 6º Plan Nacional de Gobierno Abierto

/ Noticias / By chino

Comienza el proceso participativo para la construcción del Sexto Plan de Acción Nacional de Gobierno Abierto, el cual establecerá compromisos para los próximos cuatro años con el objetivo de continuar impulsando políticas de transparencia, acceso a la información pública, rendición de cuentas, participación, colaboración e innovación tecnológica.

El proceso participativo integrará mecanismos virtuales y presenciales, para que todas las personas interesadas, así como referentes de organismos públicos, organizaciones de la sociedad civil, sector académico y privado, puedan presentar propuestas de iniciativas de gobierno abierto a través de la Plataforma de Participación Ciudadana Digital.

Informacion general – GobiernoAbierto.gub.uy

El Sexto Plan de Acción Nacional de Gobierno Abierto es liderado por Presidencia de la República, a través del Grupo de Trabajo de Gobierno Abierto (Decreto N° 357/2016, integrado por la RGA y ANONG en representación de la sociedad civil), con la coordinación de Agesic.

Hoja de ruta

Entre abril y agosto de 2025, se llevará adelante el proceso de cocreación en cuatro etapas:

  • Lanzamiento y presentación de propuestas (abril – mayo): durante esta etapa, cualquier persona interesada podrá presentar sus propuestas a través de la Plataforma de Participación Ciudadana Digital.
  • Cocreación de los compromisos (mayo – junio): se organizarán talleres y mesas de diálogo presenciales y virtuales con organismos públicos, sector privado, organizaciones de la sociedad civil y representantes de la academia.
  • Consulta pública en línea (junio – julio): el borrador del Plan se pondrá en consulta pública a través de la Plataforma de Participación Ciudadana Digital para recibir aportes de las personas interesadas.
  • Aprobación y publicación (julio – agosto): el Plan será aprobado y publicado con los compromisos establecidos para los próximos cuatro años.

Las personas interesadas podrán participar del proceso a través de siguientes mecanismos:

  • Publicar sus propuestas en la Plataforma (ya disponible).
  • Participar en las mesas de diálogo (a anunciarse).
  • Contribuir en la consulta pública del borrador del Plan.
6º Plan de Acción – Plataforma de Participación Ciudadana Digital

Charlas informativas

Entre el 5 y 9 de mayo se realizarán charlas informativas para orientar y facilitar la participación de instituciones públicas, organizaciones de la sociedad civil y academia. En la sección de Actividades de la Plataforma de participacion ya figuran las cuatro primeras, que serán charlas informativas generales sobre el proceso (una presencial y una online, para organismos públicos y una presencial, y una online para sociedad civil). Los enlaces para inscripción están en la información enlazada.

  • Organismos públicos (presencial) – 05 mayo, 14:30 – 16:00
  • Organismos públicos (virtual) – 06 mayo, 10:00 – 11:30
  • Sociedad civil y academia (presencial) – 08 mayo, 10:00 – 11:30
  • Sociedad civil y academia (virtual) – 09 mayo, 14:00 – 15:30

Cada compromiso será cocreado y tendrá asignado un organismo responsable, para garantizar que su cumplimiento sea medible y verificable. Además, la implementación del Plan estará sujeta a un proceso de seguimiento y monitoreo público, tanto a nivel nacional como por el Mecanismo de Revisión Independiente de la Alianza para el Gobierno Abierto (OGP, por su sigla en inglés)

Actividades 6º Plan – Plataforma de Participación Ciudadana Digital

¿Cómo integrarse al proceso?

  • Toda la información de las actividades será publicada en el sitio de Gobierno Abierto.
  • Consultas e información general: gobiernoabierto@agesic.gub.uy
  • Organizaciones de la sociedad civil o academia: secretaria@rga.uy
  • Organismos del Estado: gobiernoabierto@agesic.gub.uy.

Coordinación del proceso

La coordinación está a cargo del Grupo de Trabajo de Gobierno Abierto integrado por representantes de Agesic (en su rol de articulador), la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el Ministerio de Relaciones Exteriores (MRREE), el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), el Instituto Nacional de Estadística (INE), la Unidad de Acceso a la Información Pública (UAIP), el Poder Judicial, el Poder Legislativo, el Congreso de Intendentes, la Universidad de la República, la Red de Gobierno Abierto que nuclea organizaciones de la sociedad civil y la Asociación Nacional de Organizaciones no Gubernamentales Orientadas al Desarrollo (ANONG).

Antecedentes de Uruguay en la Alianza para el Gobierno Abierto

Desde setiembre de 2011, Uruguay es parte de OGP, una plataforma global que impulsa y une los esfuerzos de los gobiernos, la sociedad civil y otros actores, para fortalecer las democracias y la construcción de sociedades más incluyentes e igualitarias, a través de la transparencia, la rendición de cuentas y la participación ciudadana como pilares de la gobernanza y gestión pública. Desde el segundo plan de acción en 2014, la Red de Gobierno Abierto participa en la gobernanza de ese proceso, y Anong se integra en el año 2020. En ese marco, hasta el momento Uruguay elaboró e implementó cinco Planes de Acción Nacionales de Gobierno Abierto.

Enlaces relacionados

  • Criterios para la integración de compromisos al Sexto Plan
  • Acceder al proceso en la Plataforma de Participación Ciudadana Digital

← Previous Entrada

Entradas relacionadas

Declaración sobre el proyecto de ley de Delitos Informáticos

Declaración sobre el proyecto de ley de Delitos Informáticos

2 Comments / Declaración, Noticias

Tercera Mesa de Diálogo: Gobierno Abierto, Transparencia y Rendición de Cuentas en Uruguay

Noticias

Encuesta a sociedad civil para evaluar funcionamiento de Ley de Acceso a la Información Pública

Noticias

Acercate a la RGA

Si vos o tu organización creen que los principios, planes o actividades de Gobierno Abierto pueden ayudar en lograr sus objetivos e incidir, no dejes de ponerte en contacto. ¡Estamos para ayudarte!

Contacto

contacto@rga.uy
foro.rga.uy

Con apoyo de:

Logotipo Creative Commons Ícono atribución Creative Commons   El contenido hecho por la RGA de este sitio, está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.